viernes, 11 de mayo de 2012

CARACTERÍSTICAS DE LOS TRASTORNOS AUTISTAS


Aunque se emplea comúnmente, hace tiempo que el término de "autismo" se consideró demasiado vago desde el punto de vista científico para resultar útil. Por tanto, en la actualidad se distingue entre dos alteraciones distintas: los trastornos del espectro autista, y el síndrome de Asperger. En algunas clasificaciones internacionales como el DSM‐IV se habla también de un “trastorno autista no especificado” que recogería aquellos casos que no pueden entrar dentro de las categorías anteriores. Este término ha sido ampliamente criticado por su falta de especificidad, de manera que no se contemplará en este tema.

- Características del TEA

Debido a la altísima variabilidad de síntomas existente entre sujetos con diagnóstico de autismo, es común hablar del concepto de “trastorno del espectro autista” (o TEA) para hacer referencia a las diferencias individuales entre niños. Entre las características del TEA destacan las siguientes:

1. La aparición del trastorno es siempre temprana (30/36 meses).

2. Hay alteraciones y problemas en la relación social del niño, que se manifiestan en cuestiones como:

- Alteraciones en conductas no verbales (contacto ocular, expresión facial, posturas corporales, gestos, etcétera).
- Dificultades para desarrollar relaciones sociales con iguales o adultos.- Ausencia de conductas destinadas a la comunicación, como señalar o compartir objetos de interés.
- Ausencia o falta de reciprocidad emocional.

3. Son frecuentes los problemas cualitativos de la comunicación. Por ejemplo:

- Ausencia de lenguaje oral, o retraso significativo en la adquisición del mismo.
- Escasa capacidad para iniciar o mantener una conversación.
- Empleo estereotipado o repetitivo del lenguaje.
- Falta de imitación y de juego social.
4. Los niños presentan patrones de conducta o actividad repetitivas y estereotipadas:
- Preocupación excesiva por un tema de interés o por partes de objetos.
- Seguimiento de rutinas y rituales inflexibles e ilógicos.
- Estereotipias motoras repetitivas y autoestimuladas.
- Comportamientos disruptivos (destinados a interrumpir aquello que no les resulta agradable o interesante).

5. En la mayor parte de los casos, los niños autistas son diagnosticados con retraso mental. Sin embargo, existe una polémica sobre si realmente tienen limitaciones intelectuales, o más bien sus problemas de lenguaje y de interacción les hacen puntuar mal en las pruebas de diagnóstico.

En general, se entiende que la categoría de TEA es homogénea y en las clasificaciones internacionales no se distinguen subtipos de autismo. No obstante, son muchos los autores que hablan de tipos específicos (por ejemplo, los autistas de alto funcionamiento) y que consideran que el término TEA es muy amplio y que es necesario ser mucho más específico.

- Características del Síndrome de Asperger

Descrito por el pediatra austríaco Hans Asperger en 1944, es un trastorno generalizado del desarrollo que combina características sociales y comportamentales típicas del autismo como una ausencia de retraso mental (al menos en capacidades abstractas) y de retraso en el lenguaje.
En la actualidad, no hay consenso sobre si el Asperger podría ser una variante del trastorno del espectro autista o constituye un trastorno independiente, pero debido a que aparece por separado tanto en el DSM‐IV como en la CIE‐10, que son las clasificaciones internacionales más importantes, lo presentamos de manera diferenciada en esta asignatura.

Entre las principales características de los niños con síndrome de Asperger podemos destacar:

1. Falta de empatía.
2. Alteraciones en la interacción social, similares a las del autismo.
3. Pocas habilidades sociales.
4. Conversaciones repetitivas y pedantes.
5. Pobre comunicación no verbal (gestos, contacto ocular, etcétera).
6. Fijación en determinados temas y rituales compulsivos.
7. Movimientos torpes, poco coordinados y con posturas extrañas
8. No hay deficiencias estructurales en el lenguaje. Formalmente es muy correcto, pero hay problemas en aspectos complejos y en la pragmática: dobles sentidos, lenguaje pedante, formulaciones excesivamente complejas.
9. La inteligencia es normal para aspectos abstractos (inteligencia fría) e incluso muy brillante respecto a ciertas habilidades.
Como vemos, el síndrome de Asperger comparte con el trastorno del espectro autista los déficits en interacción social y los comportamientos extravagantes, pero se diferencia en los aspectos intelectuales y lingüísticos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario