martes, 15 de mayo de 2012

ACTIVIDADES TERCER TRIMESTRE DEL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

- ACTIVIDADES PARA RECONOCER PROBLEMAS Y BUSCAR UNA SOLUCIÓN.


1.    “EL COCODRILO”
OBJETIVO: Aprender formas constructivas de solucionar un conflicto.


MATERIALES: Papel continuo, rotulador grueso, papeles verdes y pegamento.


DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: Leer el cuento y realizar las tareas propuestas.

Cuento

Cuando llega la hora del rincón de juegos, Cris va directamente al cajón de los juguetes a coger el cocodrilo antes de que se lo quite Nacho. Nacho siempre le quita todo lo que ella se pide. Sólo para fastidiar. Pero nada más agarrarlo por la cola, su preciosa y aplastada cola verde, nota que alguien tira de él justo por el lado contrario, por la enorme boca de blancos y pequeños dientes.

-¡Lo he cogido yo primero!-grita Cris, tirando del cocodrilo.

-¡No, lo he cogido yo primero!-grita Nacho, tirando del cocodrilo.

-¡Es mío!-grita Cris, zarandeando el cocodrilo.

-¡Suéltalo ahora mismo!-grita Cris, dándole una patada a Nacho.

-¡Suéltalo tú!-grita Nacho, dándole una patada a Cris.

La profesora los ve y acude a separarlos.

-¡Eh, niños, nada de pegarse!.¿Que pasa?

-Yo cogí primero el cocodrilo, lloriquea Cris.

-No, lo cogí yo primero-lloriquea Nacho..

La profesora les quita el cocodrilo.

-Pues vais a tener que jugar con otra cosa, porque el cocodrilo me lo quedo yo.

Cris Y Nacho se miran con rencor. Pero Cris no se lo pasa nada bien, no hace más que pensar en lo mucho que quería el cocodrilo. Y Nacho tampoco se lo pasa bien. No hace más que pensar en lo mucho que quería el cocodrilo.

Al día siguiente, Cris vuelve al cajón de los juguetes a coger el cocodrilo, segura de que Nacho se ha olvidado ya de él. Pero, nada más agarrarlo por la cola, su preciosa y aplastada cola verde, nota que alguien tira de él justo por el lado contrario. Es Nacho, como no. Pero esta vez la profesora se da cuenta y va hacia ellos.

-Tendréis que turnaros. Diez minutos lo tendrá Cris, y otros diez Nacho-les dice.

Cris se pasa sus diez minutos abrazada al cocodrilo, mirando a Nacho con ojos de triunfo, como diciendo. ”Chincha es mío, lo tengo yo primero”. Luego es Nacho quien mira a Cris como diciendo: ”ahora te fastidias2.Pero en realidad los dos se han aburrido un montón.

Al día siguiente, cuando llega la hora del rincón de juego, Cris le dice a Nacho:

-¿Quieres que juguemos a que estábamos en la selva y veíamos un cocodrilo?

-Vale. Y teníamos que nadar muy deprisa para que no nos comiera-dice Nacho.

-Y cogíamos unos palos para luchar con el cocodrilo-dice Cris.

-Y el cocodrilo se ponía a llorar para que no lo matáramos-dice Nacho

-Y se venía con nosotros a enseñarnos la selva.

Y jugaron tanto, que el tiempo de juego se les pasó en un pis pas.


à Actividades sobre el cuento:

1.- Expresión oral: ¿Qué pasa al principio del juego entre Cris y Nacho?  ¿Qué hacéis vosotros cuando varios niños queréis un mismo juguete?¿Cómo les ayuda la profesora a solucionar la pelea?...etc.


2.- Taller de plástica: Hacer entre todos un cocodrilo gigante. La profesora pintará la silueta en un papel continuo grande. Los niños pegarán en el cuerpo papelitos verdes a modo de escamas. Recortarlo y pegarlo en la clase para recordar que los juguetes se pueden compartir entre todos

15 ÚLTIMOS MINUTOS CON LA NIÑA:
Hacerle conocer distintas situaciones negativas  y preguntarle como la resolvería, en el caso de que no contestara adecuadamente ayudarla e intentar preguntárselo en otra ocasión para ver si le ha sido capaz de entendernos y asimilarlo.


2.    “POSITIVO Y NEGATIVO”
OBJETIVO: Formarse una imagen ajustada de sí mismo, de sus características y posibilidades y actuar de forma autónoma, valorando el esfuerzo necesario para resolver las dificultades y aprender de los propios errores y conocer por lo tanto todo aquello que no está bien e intentar saber las soluciones ante estos problemas.


MATERIALES: Lápices, goma, folios y mobiliario escolar (mesas, sillas…etc)


DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
Los alumnos tendrán que escribir en un folio en blanco tres aspectos buenos  y tres malos de ellos mismos en cuanto a la convivencia en el hogar. Seguidamente, deberán doblar el papel y depositarlos todos en una caja. Después, cada uno de ellos, leerá en voz alta el papel de uno de sus compañeros, dando finalmente una solución a los aspectos negativos que se reflejen en el papel.

15 ÚLTIMOS MINUTOS CON LA NIÑA:
Enseñarle una serie de dibujos en el cual en uno de ellos se dé una situación incómoda o negativa, y que ella intente adivinar cuál de los dibujos es el que buscamos y posteriormente que nos intente transmitir porque piensa que está mal y como podría ser mejor.


3.    “¡ÉSE, ES EL PROBLEMA!”
OBJETIVO: Saber diferenciar las actitudes buenas de las malas, los actos positivos de los negativos y hacerles ver por qué son malos y negativos y por qué tenemos que intentar que no sucedan o que sucedan lo menos posible y en ese caso solucionarlo.

MATERIALES: Conjunto de videos positivos y de videos en el que se den situaciones incorrectas, papel y lápiz.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
Sentaremos a los niños en sus sillas y le pondremos una serie de videos, unos cuantos positivos y unos cuantos en los que se produzcan situaciones negativas o incorrectas y cada vez que acabe un video, ellos expresarán en una hoja lo que le ha parecido el video y si creen que es una situación positiva o negativa y en el que caso de que piensen que es negativa decir por qué y explicar cuál sería la situación para cambiarla a positiva.

15 ÚLTIMOS MINUTOS CON LA NIÑA:
A través de videos intentar que sepa reconocer cuales son actitudes positivas y cuales negativas y que nos lo argumente lo mejor posible, siendo siempre nosotros los responsables de hacerle conocer lo correcto si ella no fuera capaz e intentar explicarle por qué en todo momento.


4.    “JUNTOS, NOS DAREMOS CUENTA”
OBJETIVO: Con esta activada fomentaremos la empatía de los alumnos.

MATERIALES: Pizarra, papel, lápices, colores, folios u otros.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
Mandaremos a los niños a ponerse en grupos de 4 o 5 personas, teniendo actividades que realizar a lo largo de la tutoría y si alguno de los componentes se comporta de una forma no adecuada, el castigo/prueba a realizar será para todos y así lo que queremos conseguir es que los demás se pongan en el lugar del otro y se comporten bien no solo por no ser castigado él, sino por no ser castigado ninguno.

En la mayoría de los casos las pruebas serán ordenar la clase, hacer más ejercicios en casa o cualquier tipo de castigo que a la vez les sirva a la hora de madurar.

15 ÚLTIMOS MINUTOS CON LA NIÑA:
Hacerle conocer distintas situaciones negativas  y preguntarle como la resolvería, en el caso de que no contestara adecuadamente ayudarla e intentar preguntárselo en otra ocasión para ver si le ha sido capaz de entendernos y asimilarlo.


- ACTIVIDADES PARA ACEPTAR LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES Y FAVORECER LA INTEGRACIÓN.

1.    “DANZA DE PRESENTACIÓN”
Objetivo
Con la siguiente actividad intentamos conseguir en los alumnos a través de la relación cercana entre ellos que se conozcan más y que intenten ponerse en la situación del otro conociendo cosas de ellos, como donde viven, como se sienten en clase, que les gustaría que les gustaría ser en un futuro…y lo hacemos a través de una actividad que les puede parecer divertida y entretenida por lo tanto intentaran pasarlo bien y conocer realmente a sus compañeros de manera positiva.

Al separar a los niños de las niñas no lo hacemos con el objetivo de separar sexos, sino de relacionarlos entre ellos, y no solo centrarse en conocer gente de su mismo sexo y por lo tanto no crear una diferencia que puede llegar a crear problemas y de esa manera, que se den cuenta por lo tanto que todos son iguales a pesar del sexo, el color, la nacionalidad…

Desarrollo:
Los alumnos se colocan en dos círculos, las niñas se sitúan en el círculo de dentro y los niños en el de fuera. El niño y la niña se cogen de la mano y dan cuatro pasos hacia delante, cuatro pasos hacia atrás, cuatro pasos hacia el interior del círculo, cuatro hacia el exterior, en la posición del principio hacen primero las niñas un giro de 360º en 4 tiempos y luego los niños, después se saludan, se dan la mano y se hacen dos preguntas sobre ellos. Al finalizar cambiarán de pareja con el compañero de la derecha.

Y así hasta que todos los niños sepan cosas de las niñas y viceversa, por lo que como resolución de esta actividad y por tanto para saber si han aprendido los unos de los otros y si se han conocido como esperábamos, le daremos una hoja y le pediremos que pongan lo que han conocido de cada uno de sus compañeros y así realizaran una actividad al aire libre que será divertida y diferente para ellos y novedosa e interesante para el tutor que luego pueda comprobar lo que ha podido sacar de cada uno de ellos.

Materiales:
Necesitaremos una pista al aire libre para que puedan ejercerla fuera del aula y expandirse por una hora.
Una hoja y un lápiz para que al final realicen la resolución de la actividad desarrollada.

15 ÚLTIMOS MINUTOS CON LA NIÑA
Preguntarle por sus distintos compañeros e intentar que nos diga las cosas positivas que ese niño tiene y que características le gusta más de él.


   2.    “LA CAJA SE ABRE”
Objetivo
Con esta actividad además de saber cómo es cada uno de ellos ya que todos tendrán que elegir alguna acción para realizar  o en el caso de decir algo que no se pueda realizar en ese momento se hará la mímica, es decir, hacer el gesto como si estuvieran realizando hecho, sabremos quienes de ellos son activos, quienes prefieren ser cariñosos, quienes prefieren ser graciosos…también pasaran un rato divertido y tendrán todas las mismas oportunidades de decir que hacen por unos minutos

Desarrollo
Comienza uno de ellos y tiene que decidir algo que hacer, pero en primer lugar hay que decir se abre la caja y cualquier acción que diga algo que todos los demás junto con él tienen que hacerlo, por ejemplo: La caja se abre y nos besamos (todos se besan).


En segundo lugar hay que decir la caja se cierra y entonces todos se agachan.

La caja se cierra (todos agachados).

Más tarde se levanta el segundo y dice otra acción que realizar por ejemplo.

El segundo: La caja se abre y nos abrazamos (todos se abrazan).

La caja se cierra (todos agachados).

Y así sucesivamente hasta que todos lleguen a decir una acción que realizar y pasar un rato agradable junto con los compañeros y ver que todos son iguales  y que a pesar de todas las diferencias deben ser respetuosos y amables con todos sus compañeros.

Materiales
Un lugar amplio donde realizar la actividad para que los niños puedan correr, saltar, y realizar diferentes actividades o acciones al aire libre, sin necesidad de ningún material más.



15 ÚLTIMOS MINUTOS CON LA NIÑA
Hablarle de que todos somos iguales, explicarle porque a través de dibujos, videos u otras actividades que le resulten curiosas y entretenidas y que lo entiende de una manera sencilla y comprensible.



    3.    DIBUJA TU VIDA
Objetivo
Lo que queremos conseguir con esta actividad es que todos y cada uno de los alumnos representen en una hoja las cosas que le gustan o como se ven en un futuro o cualquier cosa que les suponga importante en la vida, por lo que luego cada uno de ellos explicará al resto el porqué de su dibujo y los demás sabrán mas de él además de ponerse en su lugar e intentar respetarlo por lo tanto.

Desarrollo
Se le entregara a cada uno un folio y en él se dibujará a sí mismo o dibujará algo sobre sí mismo (lo que le gusta, cómo se siente, qué espera,...) como hemos dicho anteriormente, intentarán esforzarse lo máximo posible e intentar que los demás sepan lo máximo posible de él.

Materiales
- Folios

- Lápices

- Colores

- E intentar situarlos en un lugar donde no haya ruidos, ni cosas que les puedan distraer y que así se centren en el dibujo y representar lo mejor posible su vida o sus sentimientos.



15 ÚLTIMOS MINUTOS CON LA NIÑA
Hacerle conocer su deficiencia y hacerle saber que es una compañera más y que aunque tenga actitudes diferentes a los demás, no todos podemos ser iguales e intentar que tenga una actitud positiva con el resto de sus compañeros, y lo más natural posible.

4.    JUEGO GRUPAL
Objetivo
Con esta actividad intentamos que sepan conocer lo que tienen en común con el resto de sus compañeros y que cada uno sepa las cosas positivas de uno mismo y sepan respetarse y quererse tal y como son.

No sólo es importante lo que los demás piensen de ti y que sepan respetarte, sino que lo principal es que uno sepa quererse así mismo.

Desarrollo
Todos se sientan en círculo, alguien dice algo que le gusta, algo que hace bien o una característica propia, siempre y cuando sea positiva. Todos los que se sienten identificados con lo expresado se sientan encima de la persona que lo dijo.
Cada uno va expresando una característica cuando se le ocurre, y los participantes se pueden cambiar de sitio.


15 ÚLTIMOS MINUTOS CON LA NIÑA
Hacerla protagonista de algún juego, en el que ella sea la encargada de elegir a que vamos a jugar y porque, conociendo así que es igual a los demás y viceversa, es decir, que los demás la vean como una compañera mas y la acepten tal y como es.

No hay comentarios:

Publicar un comentario